El movimiento Fronteras Culturales realizó el encuentro virtual el día 25 de mayo de 2024 con representantes de diferentes regiones y países. El objetivo principal del evento fue reflexionar sobre el momento histórico del movimiento e identificar los intereses de activistas e invitados en la elaboración de políticas culturales para sus regiones y/o áreas temáticas.
Apertura de la reunión
El encuentro se dio inicio con un breve saludo de Ricardo Almeida, de Santana do Livramento/Rivera, frontera Brasil/Uruguay, quien también actuó como mediador, y de otros miembros más antiguos en el movimiento: Rosário Brochado, de Rivera/Santana de Livramento (Uruguay/Brasil), Mireya Brochado, de Río Branco/Jaguarão (Uruguay/Brasil) y Carlos José Maninho, de Jaguarão/Río Branco (Brasil/Uruguay). Luego, se compartió en vivo un video sobre los 14 años de existencia de Fronteras Culturales y fue posible ver la dimensión y la importancia del movimiento cultural, desde sus inicios en 2010, resaltando algunos logros, tales como: la elaboración de la Carta de Fronteras (2010), que fue entregada en el mismo año a los presidentes Lula y Mujica, en Livramento/Rivera, la realización del Primer Seminario de Integración Cultural Brasil-Uruguay, en Jaguarão/Rio Branco (2010), la elaboración del Protocolo de Intenciones Culturales Brasil/Uruguay (2010), firmado por la presidenta Dilma y el presidente Mujica, en 2011, la construcción del Calendario de Integración Cultural Brasil-Uruguay (2013), lanzado en Bagé, en 2014, la reunión con el exministro de Cultura, Juca Ferreira, en Porto Alegre (2014), en que fue entregue el Manifiesto Fronterizo, en las elecciones brasileñas, la elaboración del plan Diálogo en la Frontera (2015), un acuerdo entre la UNESCO y el Ministerio de Cultura de Brasil, además de diferentes jornadas de luchas en las ediciones del Foro Social Mundial, y las Movidas Culturales, durante la pandemia (2021 y 2022), junto con otras organizaciones que trabajan en red. En 2024, este proceso culmina con el plan Diálogos Transfronterizos – Artes, Culturas, Lenguas y Saberes, promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI, en alianza con el Ministerio de Cultura de Brasil – MinCy con la aprobación de nuestras directrices durante la 4ª Conferencia Nacional de Cultura en Brasil.
Contextualización
Ricardo Almeida, que también es uno de los consultores contratados para elaborar el referido plan, relató que la metodología participativa resultó aprobada por el MinC y la OEI, y que su implementación se convierte en el principal desafío del movimiento para el 2024. Sin embargo, señala que para lograr los objetivos, será necesario involucrar a la sociedad civil, universidades y gobiernos en los procesos que se han planificado, para que en diciembre se pueda colocar en marcha un programa con diferentes políticas públicas para la promoción de las manifestaciones artísticas y culturales que se dan en las regiones fronterizas y en los circuitos que integran a los pueblos y países.
Ricardo también dijo que ya se están realizando reuniones virtuales y/o en línea con investigadores de universidades para analizar los indicadores de evaluación propuestos en la metodología y que, a finales de junio, deberán comenzar las reuniones presenciales en algunos municipios que fueron definidos en la convocatoria. Estas reuniones servirán para presentar el plan de trabajo y los indicadores utilizados para evaluar el grado de integración (o diálogo) cultural de cada evento y la preparación de un gran seminario con colectivos de diferentes regiones, gobiernos y universidades.
El coordinador destacó que Brasil está promoviendo la implementación de cinco Rutas de Integración Económica y Comercial entre los países, hacia los puertos del Pacífico y China, y que, según él, las artes, las culturas, las lenguas y los saberes populares deben hacer un esfuerzo para integrarse en esas nuevas rutas. Además, debemos promover otros circuitos de integración cultural, tales como: el Circuito de Tambores, Danzas y Cantos; el Circuito Amazónico; el Circuito de Cines de Frontera y el Circuito de la Música, entre otros.
Relaciones internacionales
En el tema relaciones internacionales, Denise Gálvez, cantautora boliviana, resaltó la importancia de crear redes de diálogos en el continente, y de prácticas culturales interculturales y transfronterizas… Pero advirtió: ¡es importante que ellas no sean solo académicas y geográficas! Jorge Blandón, de Medellín, Colombia, señaló que vivimos tiempos compartidos y que “nuestras fronteras amazónicas se están diluyendo para proteger a la humanidad y la naturaleza”. “Vivimos desde las interculturalidades y reconocemos en este colectivo (Fronteras Culturales) un nuevo tiempo de ES-PE-RAN-ÇAR”, puntualizó, Loly Camacho, atriz y productora cultural, migrante venezolana que vive en Roraima (norte de Brasil), destacó su participación en la 4ª Conferencia Nacional de Cultura, en el eje de Integración y Políticas Afirmativas. Habló de algunos trabajos con organismos internacionales, como UNICEF, y defendió la importancia de avanzar en la conversación con los gobiernos sobre la atención a las políticas migratorias, con la identificación de los inmigrantes que construyen puentes entre culturas: los artistas inmigrantes.
Políticas Públicas
En el tema políticas públicas, Márcia Rolón, gestora cultural de Corumbá, ciudad ubicada en la frontera Brasil/Bolivia, habló sobre la importancia del acceso a las artes y culturas, actuando en orquestas, compañías de danza, idiomas, etc., como herramientas para fortalecer las acciones de integración en las fronteras. Destacó la Carta del Niño, la Niña y la Adolescencia de la Frontera, que incluye a ocho países y 20 ciudades. Afirmó que hay una ausencia de gobiernos en la promoción de políticas públicas que protejan a los niños en zonas de vulnerabilidad, y concluyó destacando que, con el avance de las rutas, los biomas y los niños estarán más expuestos. Heluana Quintas, de Macapá (norte de Brasil), productora en la frontera amazónica, recordó que las Guayanas también son zonas de conflicto, principalmente por el avance de la minería ilegal y el narcotráfico. Enfatizó la importancia de la cultura para pacificar la región, con su diversidad lingüística que carece de políticas públicas más allá de la seguridad y la salud. A pesar de la inauguración del Puente Binacional, la exigencia de visado dificulta la entrada en la Guayana Francesa. Santiago Passos, productor cultural de Jaguarão/Río Branco (frontera Brasil/Uruguay), destacó los avances logrados por las delegaciones fronterizas durante la 4ª Conferencia Nacional de Cultura y la necesidad de implementar las políticas del nuevo Plan Nacional de Cultura. Dijo que estamos viviendo una oportunidad única capaz de fortalecer esta red transnacional y la libre circulación transfronteriza. Santiago forma parte de la Casa Aspiroz, de la SIC – Sociedade Independente Cultural de Jaguarão, del Consejo Municipal de Políticas Culturales y de la Red Sofá en la Calle. Paulo Santos, músico, educador artístico y actor de Guajará-Mirim, en el estado de Rondônia, en la frontera entre Brasil y Bolivia, dijo que su región también sufre por la ausencia de políticas públicas. Para él, el Estado no tiene una presencia muy fuerte en su región. Pero resaltó la importancia de las leyes Aldyr Blanc, Paulo Gustavo, Aldyr Blanc 2 y la convocatoria de Agentes Territoriales de la Cultura para organizar una red en el estado y capacitar a profesionales de la cultura. Renata Pinhatti, de Pelotas, ciudad ubicada en la región sur de Brasil, frontera con Uruguay, es la coordinadora de la red “Sofá na Rua” en el Eje Sur. Dijo que es una “tecnología social” porque el Sofá es fácilmente replicable en otros territorios. En el Eje Sur, tiene una fuerte presencia en Chuí, que forma parte de los Campos Neutrales, hasta el departamento de Rocha, en Uruguay, en Jaguarão-Rio Branco, en Bagé, expandiéndose hasta Livramento-Rivera. Renata es miembro del Comité de Cultura de Rio Grande do Sul (Liberart), vinculado al Ministerio de Cultura, que actualmente se encuentra con una convocatoria pública de Agentes Territoriales de la Cultura.
Cine y audiovisual
En el tema cine y audiovisual, Axel Monsú, de Posadas, Argentina, en la frontera con Brasil y Paraguay, destacó algunas experiencias transfronterizas, como su participación en una cooperativa cinematográfica, que trabaja en conjunto con universidades y sociedad civil, y en el Foro Entre Fronteras (desde 2006), que reúne a la sociedad civil, universidades y gobiernos para generar políticas públicas. Recordó que pudieron realizar varias producciones y crear eventos, como el Festival de Cortometrajes de Oberá, por ejemplo. En 2010, prepararon una convocatoria de programas de televisión, documentales realizados por equipos fronterizos mixtos, con personas que no se conocían entre sí, que se llamó “Alianzas Entre Fronteras”. En 2014, en la provincia de Misiones, promovieron y lograron establecer una ley para el mercado audiovisual. En la actual coyuntura política argentina, su colectivo ha decidido invertir en ciudadanía cultural y compartir contenidos audiovisuales en todas las redes posibles, con el fin de construir un intercambio de patrimonio cultural. Raíssa Dourado, de Porto Velho, Rondônia, en la frontera entre Brasil y Bolivia, habló sobre su trabajo con las comunidades “quilombolas”, indígenas y “griegas” a orillas del río Guaporé. También hizo referencias al festival de cine itinerante que existe desde hace más de 20 años en la región y a festivales populares, como la Fiesta del Divino Espíritu Santo, cuando los barcos recorren todas las comunidades ribereñas de los dos países. Dijo que pondrá a disposición algunas de sus producciones y enfatizó las coproducciones que también se realizan en esta región y su compromiso con la realización de Guaporé – Festival Internacional de Cine Ambiental. Adriana Gonçalves, de Bagé, de la frontera sur entre Brasil y Uruguay, dijo que participa en Fronteras Culturales desde hace varios años y que es coordinadora del Punto Cultural Pampa Sin Fronteras, un centro cinematográfico y audiovisual. Destacó la importancia de esta articulación con los cineastas independientes y la relación entre Cine y Educación. Adriana también trabaja en la Sociedad Uruguaya, un espacio de integración cultural ubicado en la ciudad de Bagé, y en la Sociedad – Cine Clube de Fronteira, en asociación con un programa de extensión de Unipampa – Universidad Federal de Pampa e IFSul – Instituto Federal de Rio Grande do Sul. Organizan anualmente el Festival de Cortometrajes de la Frontera y mantienen una conexión con el Festival Internacional de Cine de Frontera, que se realiza desde hace 15 años. Al final, destacó la importancia de la elaboración y consolidación de políticas públicas específicas para las fronteras y concluyó diciendo que no quiere solo “cuotas” para las fronteras en llamadas públicas y patrocinios. Según ella, lo importante es fortalecer la red de festivales y cine-clubs que existen en las regiones fronterizas. Chico Maximila, director audiovisual de la región de Santa Vitória do Palmar y Chuí, los llamados Campos Neutrales, ubicados en la frontera entre Brasil y Uruguay, dijo que forma parte de la red “Sofa na Rua” y que crearon Cine Sofa, con producciones de cortometrajes de Rio Grande do Sul. Chico destaca que Santa Vitória y Chuí están más cerca de Uruguay que de Brasil, pero que cuando piensa en la Amazonía se da cuenta de que no están tan lejos. Actualmente, vive en la ciudad de Pelotas y lleva 20 años participando en producciones cinematográficas y audiovisuales. Comenzó a participar en Moviola Filmes y hoy su producción se dirige al territorio fronterizo, “un lugar al que pertenezco”, manifestó. Comentó que está a la espera del inicio de los trabajos para la realización del Festival de Cine de Jaguarão, aprobado en la convocatoria pública Paulo Gustavo, de Rio Grande do Sul, y de un proyecto que trata de los Ecosistemas del Extremo Sur, en asociación con la UFPel, que incentiva el acceso de los productores regionales al mercado cinematográfico.
Ruta del Tambor
En el tema Ruta de los Tambores, Lisandro Moura, coordinador del Centro de Arte y Cultura del IFSul – Instituto Federal del Sur, en Bagé, ubicado en la frontera entre Brasil y Uruguay, comentó que su participación en el que hacer cultural es en la circulación de grupos candomberos en la región sur de Brasil. En esta circulación de eventos se realizan talleres liderados con referentes del candombe (ritmo de origen uruguayo), y las llamadas, que son desfiles de conjuntos con la participación de brasileños y uruguayos. También trabajan con el Punto de Cultura Pampa Sin Fronteras y la Sociedad Uruguaya, donde realizan actividades de intercambio entre brasileños y uruguayos. Por su parte, Álvaro Salas, director de la escuela Mundo Afro, candombe de Montevideo (Uruguay), dijo que la organización trabaja desde hace 36 años para difundir el valor de la cultura afro-uruguaya y que están en la lucha antirracista. A través del arte y la percusión llegan a varias ciudades del país. Pero, señaló que aún hay poca información sobre la historia y la cultura negra por parte de la población uruguaya. Mimmo Ferreira, músico y compositor de la frontera, que actualmente reside en Montenegro, en el sur de Brasil, habló sobre el trabajo que realiza en torno a los tambores “afro-gaúchos”, de Río Grande de Sur, incluyendo los tambores de candombe, y que más recientemente forma parte del proyecto Fronterystas, un trío formado por artistas de la frontera Livramento/Rivera (Brasil/Uruguay), con composiciones en “misturado”, el portuñol. Mimmo dice que el movimiento Fronteras Culturales viene ganando espacio, ampliando el alcance de las acciones y eventos que posibilitan el intercambio cultural. Este movimiento en red es fundamental para definir agendas y desarrollar proyectos que sean capaces de reducir las distancias. Ogãn Thiago D’Ossain del Ilê Axé Oyawoyê – un terreiro de candomblé de la Nación Ketu ubicado en el municipio de São Leopoldo, en el estado de Rio Grande do Sul (Brasil), dijo que el espacio es un lugar de acogida, más allá de lo espiritual. Actualmente, están llevando a cabo proyectos culturales de colectas solidarias para la población afectada por las inundaciones. Recuerda que, en su primer encuentro con Fronteras Culturales, le preguntaron: “¿de qué frontera hacía parte?” y la respuesta fue que “la frontera comienza desde la puerta hacia el interior de mi ‘terreiro’, donde empieza mi Madre África, nuestro quilombo urbano”. Según él, su lucha cultural es romper con la discriminación a lo afro-religioso desconocido. En el “terreiro”, promueven acciones culturales para apoyar la realización de acciones sociales en la comunidad. Al final, Thiago señaló que hace mucho tiempo que forma parte de Fronteras Culturales.
Pueblos indígenas
En el tema pueblos indígenas, Davi Marworno dijo que vive en la región fronteriza Oiapoque/Saint Georges de l’oyapock (Brasil/Guayana Francesa) y que trabaja desde hace 10 años en el área audiovisual con los pueblos de su región y del estado de Amapá. Davi dijo que busca ampliar la percepción de las políticas públicas más allá del segmento, porque las culturas indígenas son transversales y no dialogan en lenguas únicas y segmentadas. También dijo que las políticas culturales están llegando recientemente a su región debido a la creación de un Consejo Municipal de Políticas Culturales y que hay muchas dificultades para acceder a la Guayana Francesa, debido a las visas y la burocracia. Como los gobiernos no están direccionando este diálogo binacional, la sociedad civil ha decidido guiar y está dando buenos resultados. Davi participó en la 4ª Conferencia Nacional de Cultura como único representante indígena de su estado, pero allí direccionó no solo temas indigenistas sino también culturas fronterizas. Ahora, espera que estas demandas lleguen al Ministerio de Cultura y al gobierno francés, porque la relación entre los países es solo entre los ministerios. Charles Rossi, indigenista y profesor universitario de la región de Juruá, en la frontera entre Brasil y Perú, y cofundador del Instituto Fronteras, dijo que el territorio vive una efervescencia cultural. Es una región de encuentros ancestrales, en la que se destacan los mitos de origen, relacionados con la conexión de los Andes con la Amazonia, como es el caso de los Ashaninkas, por ejemplo, y hay otros pueblos cuyos mitos de origen están relacionados con las aguas, aguas arriba, desde los ríos Amazonas y Solimões hasta el río Juruá, como los pueblos Noke Koi/Katukina. por ejemplo. Como esta región no ha pasado por el proceso de conexiones a través de infraestructuras viales, las conexiones se realizan por ríos, “varadouros” (embarcaderos) y arroyos. Pero como es una región de manantiales, no tenemos ríos anchos y caudalosos… Por lo tanto, esta invisibilidad refuerza la relación entre las comunidades, lo que les da una potencia cultural a varias agendas poderosas, también conectadas a la red de los Pueblos de la Selva, concluyó.
Circuito de las Artes
En el tema Circuito de las Artes, Wenner George, productor cultural de Amapá, en la frontera entre Brasil y la Guayana Francesa, informó que participa en el colectivo de productores, artistas y técnicos teatrales del estado, el Grupo Teatral “hemisferio” y que es el fundador del Centro de experimentación artística y cultural Encanto dos Alagados, un Punto de Cultura ubicado en una zona de palafitos. Actualmente participa en Oca Produções – Organizaciones Culturales de la Amazonia, que trabaja en la agencia de artistas en la elaboración de portafolios y proyectos para diferentes convocatorias públicas. Concluyó valorando la participación de Fronteras Culturales en las 4ª Conferéncia Nacional de Cultura. Jansen Rafael, escultor que vive en Oiapoque, en la frontera Brasil/Guayana Francesa, señaló que está muy cerca de la Guayana Francesa, pero que la necesidad de una visa para cruzar la frontera crea un obstáculo muy grande para que los artistas promuevan el intercambio cultural. Según él, una persona necesita ir a Brasilia para obtener una visa de entrada, y que ahora, con las leyes de incentivos y los Agentes Territoriales de la Cultura, tendremos una ardua caminada. Señaló que hoy, con el apoyo del Pontón de Cultura de Esteio, una extensión de Macapá, el Ministerio de Cultura y convocatorias públicas estatales, ya proliferan algunas políticas culturales en la frontera. Sin embargo, necesitan el apoyo de legisladores y organizaciones para aprobar políticas más integrales que abarquen toda la diversidad artística, cultural, étnica y lingüística de la región. Julio Cueva Márquez, de Leticia-Amazonas, en la Triple Frontera Colombia, Perú y Brasil, cuenta que los gobiernos de Brasil y Colombia ya han realizado varios eventos de integración cultural, como Fincata un festival de la triple frontera que se realizó en Tabatinga (Brasil), y que reunió a los diferentes pueblos indígenas del Alto Solimões. Actualmente, tenemos otros eventos, como el Festival de la Confraternidad Amazónica, realizado en Leticia, y el Festival Internacional de Tribus del Alto Solimões – Festisol, en Tabatinga, donde se realiza el encuentro de disputa cultural de los jaguares Negros y Mariposas. Está inspirado en la Fiesta de Parintins, pero el protagonista no es la res o el bovino. Ambos sirven para mejorar la convivencia entre los pueblos de la región. Julio dice que hay que trabajar en los temas de las fronteras, las aguas y las selvas, porque somos gente de la naturaleza, además de promover las fiestas populares de los Pueblos de la Amazonía. Hay muchos conflictos en la región y la cultura puede contribuir para pacificar las comunidades. Carlos Sivila, cantautor de La Paz (Bolivia), dijo que estos encuentros nos acercan y que el Colectivo Cultural Mestizo trabaja desde hace 10 años en la formación de redes culturales en La Paz, a partir de los artistas obreros, cuyo arte está hecho de la vida cotidiana. Según él, estos artistas son invisibles, porque no son mediáticos, y por eso mismo hay una necesidad de unidad entre ellos. Como sus mensajes no son los que venden, es necesario reivindicar un lugar para estas artes, sin el alineamiento a una estética o moda. Tenemos que asegurarnos de que los artistas puedan vivir de su arte, y no solo verlo como un pasatiempo. Si bien no buscan rentabilidad, su arte debe ser visto como un trabajo que merece una buena remuneración, dijo. Y añadió: necesitamos que los trabajadores de la cultura tengan garantizados sus derechos en todos los países. Para Sergio Barros, compositor, músico y educador musical de Boa Vista, estado de Roraima, en la frontera entre Brasil, Guyana y Venezuela, dice que hay un flujo de personas de esos países que circulan en la ciudad donde vive; Como músico, se vinculó con el movimiento Roraimeira, que canta Makunãima y música regional, pero también realizó varias producciones, como la Orquesta de Guitarras, la Orquesta de Cámara, un grupo de Jazz. Ya se ha asociado con músicos venezolanos, cuando aprendió mucho sobre regencia, ya que tienen experiencia en música clásica. Y tuvo algunas experiencias con músicos de Guyana, Argentina y de toda América Latina… Para él, las fronteras son solo geográficas, porque todo es complementario. Aquí en mi region, dijo, transitan tres lenguas, además de las nueve lenguas indígenas. Las fronteras son como la columna vertebral de América del Sur y este movimiento ha venido a acercar y unir a los pueblos.
Cierre de la reunion
Al final del encuentro, se presentó un clip de la canción Fronteira, del músico y compositor “Roraimeira”, Neuber Uchôa. Posteriormente, se aprobaron los siguientes lineamientos: 1) la realización de actividades abiertas de las Fronteras Culturales, 2) la organización de circuitos y sectores temáticos, con la propuesta de políticas específicas para ambos, 3) la creación de un grupo de WhatsApp con representantes de las Macrorregionales, y 4) la ampliación de la coordinación ejecutiva con el fin de agilizar la gestión, la comunicación y lograr la máxima diversidad cultural transfronteriza. Estas decisiones servirán para facilitar el desarrollo de políticas culturales flexibles y el reconocimiento de la singularidad de cada región y/o tema.
Enlace para ver el video de la reunión (en su totalidad):
https://www.youtube.com/watch?v=lC5lJio4PpM
Equipo de Trabajo:
Mediación: Ricardo Almeida, asistido por Ana Julia Breunig de Freitas.
Operación y grabación de la plataforma: Carlos José Maninho y Paulo Santos.
Sistematización de la información: Lisandro Moura y Tatyane Ravedutti
Redacción: Ricardo Almeida
Traducción: Julio Cuevas Marquez.